La Dirección General de Aguas del MOP realizará la primera capacitación virtual del año sobre el uso del sistema de monitoreo de extracciones efectivas (MEE) con el propósito que todas las personas adhieran a esta herramienta que permite a las y los usuarios medir e informar las aguas extraídas a la DGA y proteger de una sobreexplotación el recurso hídrico.
El próximo viernes 12 de enero se efectuará la capacitación para aguas subterráneas, para lo cual las y los interesados deben inscribirse en el siguiente formulario 12 de enero y el lunes 15 la actividad estará dirigida a usuarios de aguas superficiales, quienes deben completar este formulario 15 de enero . En ambos casos se les hará llegar el link el mismo día de la capacitación al correo electrónico registrado.
El sistema MEE, desde 2019 a la fecha se ha ido instalando paulatinamente en el territorio de acuerdo a los plazos establecidos por cada Dirección Regional de Aguas. Es así que, al 31 de diciembre de 2023, 3.326 captaciones de aguas subterráneas y otras 454 captaciones de aguas superficiales del país están informando en forma manual u online.
El primer paso es registrar la obra en el software de la DGA, completando la información requerida como: datos del usuario y del derecho y sistema de medición a emplear. Luego hay que informar el agua extraída, por medio de formulario, en formato excel u online, dependiendo del estándar al cual pertenece. Es responsabilidad de cada usuaria/o tener operativo su sistema de medición y transmisión y reportar a la DGA cualquier falla de estos a través del siguiente link: https://snia.mop.gob.cl/ticket/mee
Al haber plazos asociados para registrar la obra de captación, instalar el dispositivo y transmitir la información en el sistema MEE, los equipos de fiscalización de las Direcciones Regionales de Agua han ido fiscalizando el cumplimiento de esta normativa.
El incumplimiento de la medida en cualquiera de sus fases, constituye una infracción al Código de Aguas, asociada a una multa de segundo grado que oscila entre 51 a 100 UTM (aproximadamente entre 3 y 6 millones de pesos). Si la persona fiscalizada reincide, arriesga una segunda multa, de tercer grado de 101 a 500 UTM (entre 6 millones 500 mil pesos y 32 millones 333 mil pesos).
Plazos
Este 2024 para usuarios de aguas subterráneas se cumplen plazos para adherir al sistema de MEE, dependiendo del estándar de la obra de captación: caudales muy pequeños, menor o medio.
En las regiones de Aysén y Magallanes, para el estándar medio, el 15 de febrero próximo expira el plazo cumplir con el registro de obras en el software de MEE y el 15 de abril para iniciar la transmisión de información.
En la región de Valparaíso, para las y los usuarios de aguas de la provincia de Petorca de estándar caudales muy pequeños y menor, el 1° de julio vencerá el plazo registrar las obras en el software de MEE.
En la región de Antofagasta, el plazo para registrar las obras de estándar caudales muy pequeños y menor, es el 1° de octubre.
En la región de Coquimbo, el registro de obras en el software de MEE para el estándar caudales muy pequeños y menor de la provincia de Choapa, vence el 15 de noviembre.
En la región Metropolitana, quienes son parte del sector hidrogeológico de aprovechamiento común Laguna de Aculeo, el registro de obras de estándar caudales muy pequeños y menor caduca el 2 de diciembre.
Por último, en la región de Atacama, los estándares caudales muy pequeños y menor de los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común de la cuenca del río Copiapó, tendrán hasta el 16 de diciembre para hacer el registro de las obras en el sistema de MEE.
Mientras que, en aguas superficiales, todas las regiones tienen territorios que cumplirán sus plazos tanto para el registro de obras como para el comienzo de sus transmisiones en los distintos estándares.
Cabe señalar que todo usuario de agua tiene la obligatoriedad de cumplir con el sistema de MEE, ya que es un instrumento que permite controlar la sustentabilidad de las fuentes naturales de aguas superficiales y subterráneas, y tomar las acciones correspondientes.