Dirección General de Aguas MOP entregó la concesión de los derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas a los Servicios Sanitarios Rurales de La Palma, en la comuna de Quillota y Rabuco, en la comuna de Hijuelas.
Si bien se trata de un recurso que estos Comités de APR utilizan hace tiempo, esta entrega les da certeza y titularidad de sus derechos, en virtud del artículo sexto transitorio, el cual forma parte de la reforma al Código de Aguas del año 2005. El Comité de Agua Potable Rural Sistema Rabuco, de la comuna de Hijuelas, data del año 1985 y abastece de agua a 4.845 beneficiarios con 1.563 arranques. Mientras que el Comité de Agua Potable Rural La Palma, en la comuna de Quillota, es del año 1982 y abastece a 2.725 beneficiarios con 879 arranques.
La entrega formal de estos derechos se realizó en la Delegación Provincial de Quillota y fue encabezada por el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza; la delegada presidencial regional, Sofía González y el SEREMI de Obras Públicas, Yanino Riquelme. Participaron también los y las dirigentes de los Comités de Agua Potable Rural de Rabuco y La Palma; el presidente de la Asociación de APR de la región de Valparaíso, Humberto González; además de la diputada María Francisca Bello; el director regional de Aguas, Camilo Mansilla; el alcalde de Quillota, Óscar Calderón; representantes del municipio de Hijuelas y autoridades locales.
El director general de Aguas explicó que la entrega beneficia a más de 6 mil personas, abarcando ambos Comités de APR. “La verdad es que estamos muy contentos, porque los dos sistemas habían ingresado sus solicitudes hace más de 15 años y esto viene a dar certeza a los dos sistemas de APR, certeza sobre el aprovechamiento del recurso agua, del cual están haciendo uso y que abastece a más de 6 mil personas hoy día en la región. Esto es muy importante, es parte de lo que el Presidente también nos ha mandatado a nosotros como Dirección General de Aguas, justamente avanzar hacia el saneamiento y también a la certeza hídrica respecto del acceso al agua. Es un paso muy importante para la región, pero también como señalamos, es el primer paso”, dijo.
La delegada presidencial regional destacó el avance en materia hídrica. “Seguimos llevando adelante el mandato que nos ha dado el Presidente Gabriel Boric, de poder solucionar necesidades básicas de nuestras comunidades; en esta ocasión, poder avanzar en el otorgamiento y en la certeza hídrica para dos comités de agua potable rural de la provincia de Quillota, en particular, La Palma y Rabuco. Este es un hecho histórico, que permite dar certeza a las familias respecto de su desarrollo, del bienestar y, por supuesto, también del desarrollo de las comunidades rurales en todo el territorio”, dijo la autoridad regional.
El SEREMI MOP Valparaíso destacó el trabajo de ambos comités desarrollado desde hace mucho tiempo. “A los Comités de Agua Potable de Rabuco y de Las Palmas se les están entregando los derechos de aprovechamiento de agua, que ellos están usando hace mucho tiempo, pero hoy día les entregamos la titularidad. Es un trabajo en el que ellos se han enfocado primero que nada durante mucho tiempo, y hoy día el gobierno ha tomado la decisión de impulsarlo y de concretarlo. Y hoy día la Dirección General de Aguas está entregando estos dos derechos de aprovechamiento. Es el mandato que tenemos como gobierno del Presidente Boric, de poder avanzar en estas cosas que son esenciales para la vida, por ejemplo, el agua en la comunidad”, puntualizó.
El delegado presidencial provincial de Quillota explicó que un elemento fundamental es la organización de las comunidades. “Estamos muy contentos. El día de hoy los APR de La Palma y de Rauco pudieron recibir sus derechos. Esto entrega la certeza absoluta que están en propiedad de estos derechos de agua. Las dirigencias se esforzaron mucho para lograr estos efectos”, indicó el delegado, precisando que se necesitó hacer muchos trámites, pero hubo organización y una comunidad activa que también respaldó a su dirigencia.
Alicia Riquelme, del APR Rabuco, calificó la entrega como “un hecho histórico, porque para nosotros es entregarnos más vida, es asegurarnos; quizás para muchos es muy poco, para nosotros es demasiado. Aseguramos el consumo humano y eso es maravilloso. Así que estamos muy contentos”, dijo la dirigente.