Loading...

DGA y el Centro UC de Derecho y Gestión de Aguas invitan a la segunda versión del Ciclo del Agua

Fecha: 29 mayo, 2024
Categorías: Noticias

Los conversatorios con análisis de casos de gestión de recursos hídricos se realizarán todos los miércoles de junio, a las 18 horas, de forma presencial en la casa central de la Pontificia Universidad Católica.

La Dirección General de Aguas junto al Centro UC de Derecho y Gestión de Aguas darán inicio al Ciclo del Agua, conversatorios que se realizarán todos los miércoles de junio, para abordar el análisis de casos sobre gestión de recursos hídricos con profesionales de la DGA e invitados relacionados con cada tema.

La actividad será de 18 a 20 horas, en la casa central de la Pontificia Universidad Católica, de forma presencial previa inscripción en el sitio web del Centro UC de Derecho y Gestión de Aguas.

Una primera versión del Ciclo del Agua se realizó el año pasado, con foco en la revisión de la reforma del Código de Aguas, en formato híbrido.

El primer encuentro será el miércoles 5 de junio con el tema “Patente por no uso de las aguas: exenciones y otros desafíos en su aplicación práctica”, con el análisis del caso “¿Puede eximirse del pago si hay trámite pendiente en la DGA?”, el cual tendrá como expositores a Carmen Herrera, jefa del Departamento de Fiscalización de la DGA y Pablo Jaeger, representante de la Asociación Chilena de Derecho de Aguas (ACHDA). Inscripción en https://lnkd.in/ep8esHvm

El conversatorio del miércoles 12 versará sobre “Gobernanza en recursos hídricos: de la teoría a la práctica”, con el caso “Avances en conformación de las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos”. Los expositores serán Cristian Núñez, subdirector de la DGA y Anahí Ocampo, profesora asistente de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile.

El miércoles 19 el tema a tratar será “Gestión del agua en períodos de escasez” con el caso “Redistribución de las aguas en la cuenca del río Aconcagua”, con la participación de Nicolás Ureta, jefe del Departamento de Organizaciones de Usuarios de la DGA y un representante de la 2ª sección de la Junta de Vigilancia del río Aconcagua.

El conversatorio final del miércoles 26 desarrollará el tema “Desafíos intersectoriales” con el análisis del caso “Modificación de cauce y humedales”. Los expositores serán María Inés Cartes, jefa de la Unidad Policía y Vigilancia del Departamento de Fiscalización de la DGA y Ximena Insunza, investigadora del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

La moderación de los conversatorios estará a cargo de Guillermo Donoso, profesor titular de la Facultad de Agronomía y Sistema Naturales UC y Daniela Rivera, profesora asistente de la Facultad de Derecho UC, ambos del Centro UC de Derecho y Gestión de Aguas UC.