Dirección General de Aguas entre los servicios públicos con mayor demanda de información por Ley de Transparencia durante el 2022

Fecha: 08 febrero, 2023
Categorías: Sin categoría

Consejo para la Transparencia realizó el balance anual de solicitudes, identificando al Servicio de Migraciones, la Subsecretaría de Bienes Nacionales, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la Dirección General de Aguas y el Servicio de Registro Civil e Identificación como las reparticiones públicas con mayor número de requerimientos.

Históricamente la Dirección General de Aguas del MOP ha estado entre los 5 servicios públicos más demandados por Transparencia.

El 2021 la DGA recibió 5.976 solicitudes de información invocando la Ley de Transparencia y este año 4.816 solicitudes, disminución atribuible a que la DGA ha mejorado la entrega de información a través de su sitio web.

“De esas 4.816 solicitudes, un 70% se relaciona con requerimientos de documentación técnica que genera la DGA en el marco de sus funciones, como son informes técnicos de disponibilidad de agua, pago de patentes por no uso de agua, expedientes de fiscalización, expedientes de derechos de aguas, entre otros. El 30% restante, corresponde a otras materias”, explicó Luis Huerta, jefe del Departamento de Información de Recursos Hídricos de la DGA.

Cabe señalar que en cuanto a los requerimientos de información por Transparencia que recibe el MOP, el 50% son recepcionados por la DGA, reflejando la importancia de la demanda de información por el recurso hídrico, particularmente, estos últimos años de déficit hídrico.

El Consejo para la Transparencia dio cuenta que durante el 2022 se recibieron 261.198 solicitudes de información. Según la entidad, dicha medición representó un 20% más que el 2021, y el desglose de los servicios públicos más demandados por Transparencia fueron: Servicio de Migraciones (34.074 solicitudes), Subsecretaría de Bienes Nacionales (6.461), Superintendencia de Electricidad (5.156) y Combustibles, la Dirección General de Aguas (4.816) y el Servicio de Registro Civil e Identificación (4.799).

Avances en gestión documental y estrategia digital DGA

La DGA ha avanzado en gestión documental y disposición de tecnologías de información que permitan el acceso de forma más expedita a la información que el Servicio genera. Para ello, se han concretado una serie de acciones que faciliten implementar la Política de Gestión Documental de la DGA, como la creación del Departamento de Información de Recursos Hídricos y el Departamento de Tecnologías de Información.

El año pasado se implementaron la firma electrónica para funcionarios DGA y un repositorio documental para resguardo y almacenamiento interno de documentos generados en forma electrónica, junto con la puesta en marcha de la Oficina de Partes Virtual y el rediseño de la Biblioteca Digital que actualizará tecnológicamente el actual portal de acceso ciudadano de estudios e informes técnicos oficiales de la DGA.

Asimismo, se instauró la plataforma de comunicaciones del Estado (https://doc.digital.gobl.cl) en 8 direcciones regionales y en el nivel central de la DGA, con el objeto de avanzar en el cumplimiento de la etapa 1 de la Ley N° 21.180 de Transformación Digital del Estado.