Dirección General de Aguas entrega informe sobre situación hídrica

Fecha: 06 mayo, 2011
Categorías: Sin categoría

Durante el mes de abril, el volumen total de los embalses disminuyó en un 3,8% en relación con el mes anterior y representa el 30,7% de la capacidad total de éstos.

La Dirección General de Aguas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, entregó el estado de la situación hídrica del país, en base al informe elaborado por la Unidad de Hidrología de la DGA.
El Director General de Aguas, Matías Desmadryl, la situación hídrica del país se mantiene en un estado deficitario.
Según se informó, durante el mes de abril el volumen total de los embalses disminuyó en un 3,8% en relación con el mes anterior y, tal como en los meses anteriores, aumentó levemente la diferencia respecto al promedio histórico a la misma fecha (46,4%). En cuando al año pasado, la brecha es del 27,3%.
A la fecha, el volumen total almacenado representa el 30,7% de la capacidad total de los embalses.
Cabe señalar que el comportamiento de los embalses varió según su tipo. Así, por ejemplo, mientras los de generación aumentaron un 13,1% sus volúmenes, los multiuso disminuyeron un 10,4%, valor muy similar al registrado el mes pasado; los exclusivamente de riego bajaron en un 4,2% y los de abastecimiento de Agua Potable hicieron lo mismo en orden del 13,6%
En relación con los caudales, la situación se mantiene parecida a la de los meses predecesores. Entre la región de Atacama y de Valparaíso no hubo importantes variaciones en comparación a los meses anteriores, manteniéndose un importante número cerca de sus mínimos históricos. Ahora bien, tanto en la Región Metropolitana como en la Región del Libertador Bernardo O´Higgins, los caudales bajaron sus volúmenes en distinta medida, siendo considerada como normal esta situación dada la época del año.
El Director General de la DGA afirmó que “como país, tenemos un desafío que es estructural, de base. Si como país queremos seguir creciendo, generando empleo y disminuyendo la pobreza para que se generen cada vez más oportunidades para todos, es nuestra obligación que tomemos conciencia de la importancia del uso eficiente del agua. Nosotros, como Dirección, estamos trabajando en diversas alternativas para solucionar los problemas que hoy enfrentamos”.
Producto de las lluvias del mes, desde la Región del Maule al sur, los caudales aumentaron, pero continúan bajo los promedios históricos.
Durante el período medido, no se registraron precipitaciones nivales importantes, por lo que no se registra acumulación de nieve. En cuanto a las precipitaciones, en la zona norte y centro, hubo lluvias de baja intensidad, mientras que desde la VI Región al Sur precipitaciones en diversas magnitudes se presentaron provocando superávits en dichas zonas.
COMUNICACIONES
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS