Una importante participación tuvo la Unidad de Organizaciones de Usuarios y Eficiencia Hídrica de la Dirección General de Aguas (DGA) en la segunda versión del Seminario “Edificios Verdes: Tecnologías y Materiales Sustentables”, efectuado el martes 26 de julio y que convocó a alrededor de 200 personas interesadas en la relación de las tecnologías y materiales sustentables, dentro del marco de la certificación LEED, para edificios energéticamente eficientes.
En el seminario, la funcionaria de la DGA, María José Squadritto, expuso sobre los avances realizados hasta ahora con el Instituto Nacional de Normalización (INN) en relación a duchas, duchas eficientes, reguladores de flujo, actualización de norma de grifería metálica y el trabajo que actualmente se realiza con el Comité Técnico referente a grifería con temporizador.
“La importancia de normar sobre artefactos que se encuentran en el baño se debe a que ese sector del domicilio consume alrededor del 65% del agua del hogar. Una ducha ineficiente, de cinco minutos, significa alrededor de 100 litros y ese consumo puede disminuir significativamente”, señaló en su exposición la encargada de eficiencia hídrica.
Durante el segundo semestre está considerado un nuevo paquete de normas a elaborar con el INN, para generar una vez finalizadas todas las normas, un Sello de Eficiencia Hídrica que identifique a aquellos productos que cumplan con la normativa.
Asimismo, Squadritto dio a conocer los gastos en que incurren los municipios para la mantención de las áreas verdes públicas, lo que representa alrededor de un 7% de su presupuesto. Esto, considerando que se necesitan alrededor de 6 litros de agua por metro cuadrado en verano para el riego de césped tradicional y que, actualmente, existen 3,4 metros cuadrados de áreas verdes públicas por habitante, cifra que deberá aumentar a 8 metros cuadrados por habitante debido al ingreso de Chile a la OCDE.
“Por este motivo, existe un desafío que debemos abarcar a través de la vegetación xerófita, autóctona y del riego eficiente para disminuir los consumos hídricos de nuestras áreas verdes”, sostuvo la experta.