Las estudiantes de cuarto año medio del Liceo 1 de Niñas de Santiago, Josefa Palma y Viviana Pazmino, junto a su profesora guía, Roxana Nahuelcura, parten este viernes a Suecia, para representar a Chile en el “Stockholm Junior Water Prize” que desde 1997 organiza el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI).
Las jóvenes resultaron ganadoras del concurso “Junior del Agua” organizado por la Dirección General de Aguas del MOP convocatoria 2024, recibiendo 26 proyectos de establecimientos educacionales de enseñanza media del país.
Las tres mejores iniciativas fueron presentadas por los estudiantes ante un jurado en marzo de este año, en el marco del Día Mundial del Agua en Santiago, resultando ganadoras Josefa y Viviana con el proyecto “Biorremediación de contaminantes emergentes presentes en aguas residuales mediante bacterias antárticas degradadoras de ampicilina”.
Este domingo 24 de agosto expondrán ante un jurado el estudio de una nueva especie de bacteria antártica llamada P. violetae en honor de la artista nacional Violeta Parra. Esta bacteria fue aislada e identificada desde muestras de tierra tomadas del glaciar Unión en la Antártica en el Laboratorio de Nanotecnología de la Universidad Andrés Bello, que aceptó asesorar a las jóvenes.
Esta cepa se caracteriza por pertenecer al género Pseudonomas, ser un bacilo Gram-negativo y tener un rango de temperatura de crecimiento entre 0° y 30° C.
Finalmente, se evaluó su resistencia en un medio con ampicilina y su capacidad para degradarla. Se propone el uso de la bacteria como un método factible para combatir la creciente contaminación de antibióticos en las aguas residuales.
En el certamen competirán 36 países y cada dupla tendrá 5 minutos para exponer y luego vendrán otros 9 minutos para responder consultas del jurado. La ceremonia de premiación será el día martes 26, a las 12.30 horas de Chile, y podrá ser vista en el siguiente link: https://www.rrs.se/sjwp2025?fbclid=PAQ0xDSwMUCwBleHRuA2FlbQIxMQABp_H4sQiDEbsGfbSY3ApMG3rO1OVBrJ1TIwBPFsgSBpZ9wCVNedcDX8CIFT6e_aem_U9eM2RAB02OCf8r7ffpOXQ
Los premios que otorga el Stockholm Junior Water Prize son US$15.000 y una escultura de cristal para el primer lugar, US$3.000 para el premio de excelencia y US$5.000 para el establecimiento educacional del cual provienen los jóvenes que resulten ganadores.
Desde que ganaron el “Junior del Agua”, Josefa y Viviana se han reunido con el jurado para subsanar observaciones tendientes a optimizar la presentación. Asimismo, fueron recibidas por la ministra de Obras Públicas, Jessica López –que cursó sus estudios en el Liceo 1 de Niñas- y por el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza.
La agenda en Estocolmo contempla el arribo el sábado 23 de agosto, entre el 24 y 25 se desarrollarán las entrevistas a los estudiantes junto con un recorrido por la ciudad y actividades recreativas, el martes 26 tendrán un tour educativo por las instalaciones de Xylem Water Solutions y la ceremonia y cena de premiación, el miércoles 27 una actividad recreacional y el jueves 28 emprenderán el regreso a Santiago.
Cabe recordar que la convocatoria 2025 para el “Junior del Agua” está abierta desde marzo y las bases se pueden descargar en el sitio web https://dga.mop.gob.cl/ El concurso cierra el 31 de diciembre y los 3 mejores proyectos se presentarán en marzo de 2026 para definir el primer lugar que representará a Chile en el “Stockholm Junior Water Prize” en agosto de ese año.
El certamen está dirigido a estudiantes entre 15 y 19 años que presenten proyectos de investigación científica, tecnológica o de carácter social, cuyo tema central sea el recurso hídrico con resultados concretos. Cada investigación puede estar conformada por un máximo de 2 estudiantes y contar con un profesor(a) guía y, opcionalmente, con asesor(a) externo(a). No obstante, el viaje a Suecia está contemplado para 2 estudiantes y el profesor(a) guía, debiendo participar en las actividades que establezca la organización del evento.