Fiscalización de la DGA detectó incumplimientos en parcelaciones que consumen aguas subterráneas en el sector bajo del río Copiapó

Fecha: 11 febrero, 2025
Categorías: Noticias

También se inspeccionaron posibles extracciones no autorizadas de agua en el humedal del río Copiapó.

La Dirección Regional de Aguas del MOP Atacama dio inicio a su plan de fiscalización anual 2025, centrado en las parcelaciones que consumen aguas subterráneas de los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común N°5 y N°6, ubicados principalmente en las localidades de Chamonate- Toledo, Piedra Colgada y San Pedro. Durante este proceso, se revisó el cumplimiento de la normativa vigente, particularmente el artículo 56 del Código de Aguas, que regula el uso del agua para consumo humano y usos domésticos de subsistencia como el satisfacer sus necesidades de bebida, aseo personal, bebida de sus animales y cultivos de productos hortofrutícolas.

Además, se verificó la correcta medición y reporte de las extracciones de agua por parte de los usuarios, observándose algunos incumplimientos. En el sector de Valle Dorado, por ejemplo, se observó que no se cumplía con los estándares de medición ni con la obligación de reportar correctamente las extracciones a la DGA. Esta situación está siendo evaluada a través de un procedimiento sancionatorio.

El director regional de Aguas, Rodrigo Sáez, expresó que “queremos ser enfáticos con los usuarios de aguas subterráneas en la parte baja del río Copiapó. Es obligatorio instalar medidores en condiciones óptimas, adaptados a las posibilidades de cada usuario. Asimismo, deben reportar el consumo conforme a la ley. Estaremos monitoreando estos aspectos con detalle, por lo que les instamos a regularizar sus extracciones y evitar posibles sanciones”.

Adicionalmente, se efectuó una visita al humedal de la desembocadura del río Copiapó, realizando una vigilancia de los cursos de agua para prevenir extracciones no autorizadas. En años anteriores, antes de la pandemia, fueron detectadas extracciones irregulares mediante el uso de camiones aljibe.

En este sentido, Sáez agregó que “hemos constatado que en el humedal, en lo que respecta a los recursos hídricos, todo está en orden. Para la DGA, la conservación y protección de estos ecosistemas es una prioridad, y seguiremos trabajando para garantizar su preservación”.

Finalmente, desde el MOP realizaron un llamado a la acción. “El humedal del río Copiapó y los recursos hídricos de la región son fundamentales para el equilibrio ambiental y la sostenibilidad de nuestra comunidad. Es esencial que todos los actores, desde los usuarios de aguas subterráneas hasta los ciudadanos en general, se comprometan a cuidar y preservar estos ecosistemas vitales. Cada acción cuenta, y solo con el esfuerzo conjunto podremos asegurar un futuro en armonía con nuestro entorno natural”, sostuvo el director regional de Aguas.