Este acuerdo responde a una solicitud de la DGA para ayudar a las personas de Illapel, que llevan más de una década sorteando las dificultades que ocasiona la mega sequía que afecta a la Provincia del Choapa desde hace más de un década, y que fue posible gracias a las herramientas que entrega el Decreto de Escasez Hídrica para la Región del Coquimbo, que rige entre el 4 de enero y el 4 de julio de 2021, amparado en el artículo 314 del Código de Aguas, entre las que se encuentra la distribución o redistribución de las aguas por parte de la DGA ante la no existencia de acuerdos entre los usuarios o el no cumplimiento de estos, explica Nicolás Ureta.
En concreto, la Junta de Vigilancia y la sanitaria acordaron una serie de medidas para evitar que el Embalse El Bato llegue al nivel de volumen muerto, que requeriría la extracción mecánica de agua, antes del 30 de abril de 2021.
“Para alcanzar esta meta, ambas partes han debido realizar esfuerzos y buscar la cooperación de todos los usuarios de aguas de la zona que han debido reducir las extracciones para alcanzar un objetivo común, que asegurar el agua para las personas”, menciona el del Departamento de OUA de la DGA-MOP.
La Junta de Vigilancia del Río Illapel y sus afluentes se comprometieron a garantizar a la sanitaria lo que falte para completar la diferencia entre el caudal superficial con el que cuenta la empresa y un volumen de setenta litros por segundos. Para esto, la asociación deberá tomar medidas de restricción de distribución de aguas entre sus usuarios, ajustar las tasas de descargas del Embalse El Bato según lo acordado y que al momento de llegar al nivel de volumen muerto realizar extracciones mecánicas de agua exclusivamente para consumo humano.
Aguas del Valle, por su parte, deberá realizar durante el primer semestre el cambio de punto de captación que poseen en la cuenca del río Illapel, financiar la eventual extracción del volumen muerto del Embalse El Bato, implementar un sistema de monitoreo y control en el punto de entrega de agua superficial definidos en conjunto con la Junta, y realizar un aporte a esta organización cuyo monto dependerá de la entrega de un volumen base para asegurar el suministro para el consumo humano.