El registro de precipitaciones de algunas estaciones de la Red Hidrometeorológica Nacional de la DGA es el siguiente:
– La Serena (Región de Coquimbo):
No registra precipitaciones durante junio, acumula 1,4 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -95,6%.
– San Felipe (Región de Valparaíso):
No registra precipitaciones durante junio, acumula 35,7 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -51,2%.
– Rodelillo (Región de Valparaíso):
No registra precipitaciones durante junio, acumula 40,3 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -72,9%.
– Santiago MOP (Región Metropolitana):
No registra precipitaciones durante junio, acumula 39,4 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -62,1%.
– Rancagua (Región de O´Higgins):
Registra 1 mm de precipitaciones durante junio, acumula 57,7 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -57,5%.
– Talca (Región del Maule):
Registra 25,3 mm de precipitaciones durante junio, acumula 307,9 mm a la fecha y un superávit histórico mensual de 44,7%.
– Chillán (Región del Ñuble):
Registra 49,1 mm de precipitaciones durante junio, acumula 292,2 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -23,9%.
– Concepción (Región del Biobío):
Registra 18,8 mm de precipitaciones durante junio, acumula 130,3 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -66,9%.
– Los Ángeles (Región del Biobío):
Registra 60,2 mm de precipitaciones durante junio, acumula 204,9 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -48,5%.
– Temuco (Región de La Araucanía):
Registra 76,5 mm de precipitaciones durante junio, acumula 329,1 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -26,3%.
– Valdivia (Región de Los Ríos):
Registra 140,3 mm de precipitaciones durante junio, acumula 639,5 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -13%.
– Puerto Montt (Región de Los Lagos):
Registra 109,3 mm de precipitaciones durante junio, acumula 540,5 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -31,4%.
– Coyhaique (Región de Aysén):
Registra 76,8 mm de precipitaciones durante junio, acumula 286,5 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -27,2%.
– Punta Arenas (Región de Magallanes):
Registra 32,4 mm de precipitaciones durante junio, acumula 206,1 mm a la fecha y un déficit histórico mensual de -21,2%.
EMBALSES
Por su parte, al comenzar junio los cinco embalses más grandes acumulan el 72% de las reservas de la red, cuyas reservas presentan un déficit histórico mensual del -38%. La semana pasada almacenaban el 69% del total y respecto al promedio de junio era -37.7%.
El Lago Laja es el mayor. Tiene una capacidad de 5.582 millones de metros cúbicos que equivale al 43% del total. Su último registro fue de 8492 millones de metros cúbicos, que es el 27.3% del agua acumulada en los 25 embalses monitoreados por la DGA-MOP. Su déficit mensual respecto a su promedio histórico de junio bajó levemente durante esta semana del -46% al -44,8% y respecto al 2020 hay una diferencia a favor de 48,7millones de metros cúbicos (6,3%).
Esta semana, los embalses Coihueco (9%), Pangue (6,8%), Convento Viejo (2%) y Culimo (1,4%) estuvieron sobre el promedio mensual del período 1991-2020.
MÁS INFORMACIÓN:
– Informe Semanal HidroMeteorológico DGA (14.06.2021)
– Repositorio Informes semanales, boletines mensuales y pronósticos anuales de caudales por deshielos (División Hidrología, DGA-MOP)