El proceso 2022 suma 5.853 derechos de aprovechamiento de aguas que deben pagar patente, correspondientes a un caudal total de 27.685.074 litros por segundo y por un valor de 1.615.565 UTM. De este grupo 2.996 (51%) corresponde a derechos Consuntivos por un caudal de 608.504 l/s y 481.929 UTM. Los No Consuntivos son 2.857 (49%), pero los caudales afectos a pago llegan a 27.049.570 l/s, equivalentes al 98%, y el monto de las patentes es 1.133.636 UTM (70%).
El Código de Aguas establece que la DGA-MOP es responsable de fiscalizar y determinar el no uso del agua, en base a la existencia de las obras necesarias para el aprovechamiento de derechos de aguas. Esto significa que se aplica en función de la existencia de obras de captación y/o restitución de agua, no en base al uso efectivo de las aguas.
Uno de los propósitos de este proceso, que partió con la Ley 20.017 del año 2005 que modificó el Código de Aguas, es desincentivar la especulación a través de esta patente al no uso sobre derechos de aguas.
El pago de la patente corresponde a los derechos de aprovechamiento No consuntivos y Consuntivos de ejercicio permanente respecto de los cuales su titular no haya construido las obras de captación de las aguas. El Código explica que las obras de captación de aguas superficiales son aquellas que permiten incorporar el recurso a los canales y a otras obras de conducción, a pesar que sean de carácter temporal y se renueven periódicamente. En el caso de las aguas subterráneas corresponden a las que permitan su alumbramiento.
El Código de Aguas establece que el pago de la patente se efectuará durante el mes de marzo.
MÁS INFORMACIÓN:
– Proceso PNU 2022: Resolución Exenta DGA 3.592, 29 de diciembre de 2021.