
¿Qué son las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos (MERH)?
Las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos son instancias lideradas por la Dirección General de Aguas del MOP y que estará compuesta por representantes de los órganos encargados y por actores de la cuenca o agrupación de cuencas, quienes colaborarán en las fases de desarrollo de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos de Cuencas (PERHC)
Las MERH deberán Colaborar en las actividades de participación ciudadana requeridas durante las fases de elaboración, revisión y actualización de los PERHC, así como también, deberán promover acuerdos y compromisos entre los organismos del Estado y los actores privados identificados como implementadores de las medidas del PERHC, especialmente respecto de acciones intersectoriales que requieran de su actuación coordinada.
La DGA podrá realizar reuniones extraordinarias para tratar otros temas contingentes que afecten la gestión de las aguas en la cuenca.

¿Cuáles son los principios que deben regir la conformación de las MERH?
Participación
Representatividad
Compromiso
Transparencia
Género
¿Cómo se realiza la convocatoria para conformar las MERH?
Previo a realizar la convocatoria, la DGA identificará actores de la cuenca con información obtenida durante diversas instancias, lo que será publicado en la página web de la DGA y que serán contactados formalmente por cada Dirección Regional de Aguas.
Luego, el representante legal de cada actor de la cuenca, deberá informar a la DGA al titular y suplente, enviando la siguiente información:
- Actor, institución u organismo
- Nombre de representante
- RUT
- Cargo
- Correo electrónico
- N° telefónico
- Domicilio
- Calidad (Titular o suplente)
¿Quiénes están llamados a participar en las MERH?
De acuerdo a lo establecido en el artículo 8 del DS MOP 58, publicado el 4 de enero del 2024, se contempla la participación de, cuando corresponda, un representante de:
- a). El consejo regional.
- b). Las municipalidades de la cuenca.
- c). El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
- d). Las juntas de vigilancia respectivas o, en su defecto, se considerarán otras organizaciones de usuarios de aguas.
- e). Las empresas o asociaciones productivas o asociaciones gremiales con usos intensivos de aguas dentro de la cuenca y que no sean parte de una junta de vigilancia u otra organización de usuarios de la cuenca.
- f). Las empresas de servicios sanitarios.
- g). Los servicios sanitarios rurales.
- h). Los centros de investigación o universidades con estudios o iniciativas de investigación en la cuenca.
- i). Los pequeños productores agrícolas y campesinos, conforme lo dispuesto en la ley Nº18.910.
No obstante lo anterior, la DGA podrá invitar a participar en la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la Cuenca a otros órganos de la Administración del Estado o actores que resulten relevantes para la cuenca de que se trate.
¿Está definido el funcionamiento de las MERH?
Sí, en la Resolución DGA (Exenta) N° 333 del 20 de febrero de 2024, se estableció lo siguiente:
- 1.- En la sesión de instalación de la MERH, la Dirección regional deberá exponer el Reglamento de los PERHC, en especial las funciones de la MERH y sus acuerdos de funcionamiento, dejando en acta los acuerdos y compromisos adquiridos.
- 2.- Los representantes deberán confirmar o descartar su asistencia mediante correo electrónico, con una anterioridad de 5 días hábiles a la realización de la MERH, adjuntando en el mismo sus observaciones al acta de la reunión inmediatamente anterior, para el tratamiento de sus alcances y devolución en la instancia de sesión ordinaria siguiente.
- 3.- La Dirección General de Aguas, ante la ausencia a una sesión sin justificación o fuera del plazo establecido, ya sea de carácter general o extraordinaria, deberá solicitar mediante Oficio, la reafirmación del compromiso suscrito por la institución u organización. En caso de no obtener respuesta en un plazo de 10 días hábiles, la DGA podrá designar un reemplazo del actor en cuestión, previa consulta a la MERH.
- 4.- Los resultados y observaciones obtenidas a partir del trabajo en cada sesión general o extraordinaria, serán sistematizadas mediante el desarrollo de un acta elaborada por la Dirección General de Aguas. Dicha acta será proporcionada a los actores de la MERH en un plazo de 10 días hábiles, para su pronunciamiento dentro de 5 días hábiles. Sin perjuicio de lo anterior, al inicio de la sesión siguiente, se dará cuenta del acta de la sesión anterior para su aprobación.
- 5.- La documentación que la MERH requiera para la siguiente sesión, será elaborada y/o compilada y distribuida por la Dirección General de Aguas, la cual deberá encontrarse adjunta a la convocatoria en los términos establecidos en el presente procedimiento, para su posterior publicación de acuerdo a los establecido en el artículo 6 letra k) del DS N°58/2023.
- 6.- La Dirección General de Aguas deberá delimitar mediante resolución fundada cada cuenca, pudiendo agrupar dos o más cuencas para efectos del desarrollo de un PERHC, de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 letra b) del DS N°58/2023.
- 7.- Posterior a la convocatoria de instalación de la MERH, esta pudiese ser complementada con actores no convocados previamente, producto de la agrupación de una o más cuencas u otras consideraciones técnicamente fundadas que la misma Dirección General de Aguas estime procedente.
- 8.- La Dirección General de Aguas se reserva el derecho de incluir a nuevos actores que resulten relevantes para el desarrollo del PERHC en cualquiera de sus fases, previa información de los argumentos que así lo justifiquen ante la MERH, en sesión posterior al ingreso de la documentación de participación y compromiso del actor por incorporar.
Actores Convocados
Cuenca Del Elqui
La DGA convoca a los actores identificados de la cuenca del río Elqui y sus Afluentes a ser parte de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos (MERH), que abarca territorio de la Región de Coquimbo, programada para el día martes 22 de abril de 2025 a las 10:00 horas (lugar por confirmar). Aquellos que no hayan designado representación, no se incluyan en el listado, o no hayan participado en ninguna instancia previa formal o informal de coordinación convocada por la DGA para estos efectos, deben contactarse enviando carta dirigida a la Directora Regional de la DGA Coquimbo a través del portal https://recepciondocumental.mop.gob.cl/
ACTORES DE LA CUENCA:
- Un representante de cada uno de los órganos encargados:
- SEREMI MMA Región de Coquimbo (Ministerio de Medio Ambiente).
- SEREMI MINAGRI Región de Coquimbo (Ministerio de Agricultura).
- SEREMI MOP Región de Coquimbo (Ministerio de Obras Públicas).
- SEREMI MCTCI Región de Coquimbo (Ministerio de Ciencia Tecnología Conocimiento e Innovación).
- CORECC Regional de Coquimbo (Comité Regional de Cambio Climático).
- Un representante de los siguientes Servicios Públicos:
- CORFO (Corporación de Fomento Región de Coquimbo).
- MIDESO Región de Coquimbo (Ministerio de Desarrollo Social y Familia).
- Delegación Presidencial Regional de Coquimbo.
- Dirección de Obras Hidráulicas.
- Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA).
- SERNAGEOMIN (Servicio Nacional de Geología y Minería).
3. Representante del Consejo Regional: Titular: Francisco Corral Masías y Suplente: Valeria Chacana Alarcón.
- Representantes de las Municipalidades de la cuenca.
- Representante del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).
- Un representante de las Juntas de Vigilancia de la cuenca: Junta de Vigilancia del Rio Elqui y sus Afluentes.
- Un representante de empresas o asociaciones productivas con usos intensivos de aguas dentro de la cuenca: Sociedad Agrícola del Norte.
- Un representante de la empresa de servicios sanitarios Aguas del Valle.
- Representante (s) de los servicios sanitarios rurales de la cuenca del Elqui: Asociación Gremial SSR de Elqui
- Un representante de centro de investigación en la cuenca.
- Representante de los pequeños productores agrícolas y campesinos: Consejo Regional Campesino
- Un representante de Organizaciones con personalidad jurídica sin fines de lucro de la cuenca.
- Un representante de los Pueblos Originarios.
- Un representante de las Comunidades Agrícolas de la cuenca.
Cuenca Del Biobío
La DGA convoca a los actores identificados de la cuenca del río Biobío a ser parte de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos (MERH), programada para el día jueves 24 de abril de 2025 a las 10:30 horas en el Salón Mural del Gobierno Regional del Biobío, comuna de Concepción. Aquellos que no hayan designado representación, no se incluyan en el listado, o no hayan participado en ninguna instancia previa formal o informal de coordinación convocada por la DGA para estos efectos, deben contactarse enviando carta dirigida al Director Regional de la DGA Biobío a través del portal https://recepciondocumental.mop.gob.cl/
ACTORES DE LA CUENCA:
- Un representante de cada uno de los órganos encargados:
- SEREMI MMA Región del Biobío (Ministerio de Medio Ambiente).
- SEREMI MINAGRI Región del Biobío (Ministerio de Agricultura).
- SEREMI MOP Región del Biobío (Ministerio de Obras Públicas).
- SEREMI MCTCI Región del Biobío (Ministerio de Ciencia Tecnología Conocimiento e Innovación).
- CORECC Regional de Biobío (Comité Regional de Cambio Climático).
- Un representante de los siguientes Servicios Públicos:
- CONADI Región del Biobío.
- Dirección de Obras Hidráulicas Región del Biobío.
- Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Región del Biobío
- Dirección de Planificación Región del Biobío
- Comisión Nacional de Riego Región del Biobío
- Un representante del Consejo Regional
- Representantes de las Municipalidades de la cuenca
- Un representante de la agrupación de municipalidades Malleco Norte
- Un representante de la agrupación de municipalidades Biobío Cordillera
- Un representante de la agrupación de municipalidades Biobío Centro
- Un representante de las municipalidades de la Provincia Concepción
- Alcalde de Lonquimay
- Alcalde de Alto Biobío
- Alcalde de Concepción
- Un representante del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) Región del Biobío.
- Un representante de la Junta de Vigilancia de la cuenca del Biobío
- Representantes de empresas o asociaciones productivas con usos intensivos de aguas dentro de la cuenca:
- Un representante de CORMA
- Un representante de ENEL
- Un representante de ESSBIO (empresas sanitarias)
- Representantes de los servicios sanitarios rurales de la cuenca del Biobío:
- Dos representantes del Consejo Consultivo.
- Representantes de centro de investigación en la cuenca.
- Universidad de Concepción
- Universidad del Biobío
- Universidad San Sebastián
- Universidad Católica de la Santísima Concepción
- Representantes de los pequeños productores agrícolas y campesinos:
- Dos representantes del CAR
- Representantes de Organizaciones con personalidad jurídica sin fines de lucro de la cuenca.
- Un representante de ONG Huella Local
- Un representante de ONG Fundación para la Superación de la Pobreza
Documentos Oficiales
Reglamento, Procedimiento y Actas de MERH
Reglamento de Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas (PERHC)
Procedimiento Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos (MERH)
Acta Mesa Estratégica de Recursos Hídricos para la Cuenca Codpa-Vitor
Acta Mesa Estratégica de Recursos Hídricos para la Cuenca de Río Aysén
Acta Mesa Estratégica de Recursos Hídricos para la Cuenca de Choapa
Acta Mesa Estratégica de Recursos Hídricos para la Cuenca del Río Valdivia
Acta Mesa Estratégica de Recursos Hídricos para la Cuenca del Río Maullín
Acta Mesa Estratégica de Recursos Hídricos para la Cuenca del Río Huasco