Ministra Silva inaugura seminario sobre demanda de agua en Chile

Fecha: 03 octubre, 2013
Categorías: Sin categoría

Se trata de la XVII Jornada del Comité Chileno para el programa Hidrológico de la Unesco, la cual se realizó durante todo el día en el Congreso Nacional de Santiago.

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, junto con el director general de Aguas y presidente del Comité Chileno para el programa Hidrológico de la Unesco (Conaphi), Francisco Echeverría, inauguró esta mañana la XVII Jornada del Conaphi desarrollada bajo el tema “Demanda de Agua: Crisis en Chile? Análisis por Sectores” en el Congreso Nacional en Santiago.



Durante la actividad distintos expertos revisaron la situación de los recursos hídricos de acuerdo a las necesidades de los principales sectores productivos así como también las posibles acciones para enfrentar los escenarios de escasez y aumento de la demanda.



“El contexto de las sequías actuales exige ser proactivos y desarrollar acciones para encarar los nuevos escenarios hídricos. Por esto, como gobierno hemos desarrollado una completa Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, por medio de la cual esperamos sentar las bases de cómo hacer frente y mejorar cada día la gestión de los recursos hídricos”, afirmó Echeverría tras agregar “nuestro compromiso no sólo es con las actuales generaciones, sino también con las futuras y con la certeza de que ellas merecen tener la misma seguridad que nosotros en la actualidad”.



El Programa Hidrológico Internacional (PHI), es el programa intergubernamental de cooperación científica de la UNESCO relativo a los recursos hídricos, por medio del cual se espera que los Estados Miembros mejoren su conocimiento del ciclo hídrico e incrementen su capacidad al momento de administrar y explotar sus recursos hídricos. En Chile funciona desde 1975 y participan en él más de 25 instituciones académicas, científicas, gubernamentales y privadas.



Este año la organización de la Jornada Técnica estuvo liderada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y contó con el apoyo de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados.

Comunicaciones



Ministerio de Obras Públicas