El pasado jueves 6 de junio, en el Centro de Humedales de la Universidad Austral de Chile, se constituyó la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del río Valdivia, instancia impulsada por la Dirección General de Aguas del MOP para la gestión integrada del agua con las y los actores relevantes que allí se desenvuelven, quienes deberán velar por el desarrollo del Plan Estratégico de Recursos Hídricos de esta cuenca.
La sesión constitutiva de la Mesa, fue liderada por el subdirector de la Dirección General de Aguas del MOP, Cristian Núñez, quien destacó la relevancia que tiene este instrumento para avanzar hacia la seguridad hídrica de la cuenca del río Valdivia, la diversidad de actores que la integran y la toma de decisiones que allí se suscitarán. “Están participando servicios públicos, representantes del mundo privado, empresas sanitarias, actividades productivas, ONG y universidades. Hay muy buenas expectativas de que esta Mesa va a trabajar de manera adecuada, están focalizadas las prioridades y, por lo tanto, a partir de hoy día, el Plan Estratégico empieza a tomar vida, más allá de los estudios que estamos licitando, también es importante que la participación en esta Mesa se mantenga en el tiempo para priorizar cuáles son las problemáticas que hay que abordar, ver si es que hay que establecer nuevos recursos, si es necesario atender otras necesidades que a lo mejor al día de hoy no se han identificado”, comentó.
Cabe señalar que están en revisión las ofertas técnicas y económicas presentadas a la licitación de los estudios para elaborar el Plan Estratégico de Recursos Hídricos de la cuenca del río Valdivia por $391.853.937, el cual deberá arrojar una completa caracterización de la cuenca y proponer medidas y acciones que permitan hacer frente a las necesidades presentes y futuras del recurso hídrico, correspondiendo a los integrantes de la Mesa priorizar cuáles ejecutar.
La Mesa la conforman el Comité Regional de Cambio Climático, SEREMI de Medio Ambiente, Dirección Nacional de Fronteras y Límites, SEREMI MOP, SEREMI de Ciencias, SEREMI de Agricultura, Dirección General de Aguas, Dirección de Planeamiento, Dirección de Obras Hidráulicas, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Comisión Nacional de Riego, INDAP, CONAF, SENAPRED, Asociación de Municipios para la Conservación, Comunidad de Aguas Pancul, Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (SURALIS), Empresa de Servicios Sanitarios Aguas Décimas, Corporación Regional de APR, Universidad Austral, consejo regional, comunidades indígenas, World Wildlife Fund Chile, Fundación Plantae, The Nature Conservancy en Chile, Fundación Forecos, Comunidad Humedal, Consejo Asesor Regional INDAP, Sociedad Agrícola y Ganadera de Valdivia, Corporación Chilena de la Madera y los municipios de Lanco, Paillaco, San José y Corral.
En esta primera sesión se revisó el acta del taller previo a la constitución oficial de la Mesa, el alcance de esta instancia, las bases de los estudios licitados para elaborar el Plan Estratégico de Recursos Hídricos, además de tomar algunos acuerdos y compromisos. La directora regional de Aguas, Francisca Vergara, señaló que la Mesa consensuó que “las participaciones ciudadanas para el Plan sean también instancias de aprendizaje acerca de la gestión a escala de cuencas, más allá de solo levantar las impresiones de los actores”.
La directora ejecutiva de la Sociedad Agrícola y Ganadera de la región de Los Ríos (SAVAL F.G.), Marcela Espinoza, valoró la Mesa como una instancia de confluencia del sector privado y público. “Me parece muy importante esta integración entre los actores públicos y privados, que seamos invitados a tener voz, una opinión, a presentar cuáles son nuestros problemas y las opciones que tenemos. Creo que es muy valioso, en general, que en todo tipo de eventos incluyan a los privados y podamos ser una voz de nuestros asociados”, comentó.
A su vez, la presidenta de la comunidad de aguas Pancul, Gadilde Leiva, mostró su satisfacción con la primera sesión de la Mesa. “La encontré muy activa, para poder hacer cumplir en años venideros lo que aquí se está tratando, aquí se van a definir muchas cosas que van a proyectarse a nivel nacional. Así que eso lo encontré positivo, y ojalá que perdure en el tiempo”, expresó la dirigenta.
En tanto que el SEREMI de Medio Ambiente, Alberto Tacón, manifestó que la instauración de la Mesa constituye un hito importante, puesto que “se dio inicio a la elaboración de un instrumento de gestión de cambio climático como es el Plan Estratégico de Recursos Hídricos en la cuenca del río Valdivia. Ha sido un proceso que se ha construido participativamente y hoy día se culmina con esta instalación de la Mesa, que a partir de ahora va a poder dar seguimiento a la elaboración de este Plan. Creo que es un espacio fundamental de articulación entre diferentes servicios públicos y también con la sociedad civil y gobiernos locales para que este Plan cumpla el objetivo de mejorar la distribución y saneamiento del agua, pero también la preservación de los ecosistemas acuáticos. Así que estamos expectantes y con mucho interés en ser copartícipes de este Plan”.