MOP realiza en la región de Magallanes un taller de Gobernanza y Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Fecha: 22 enero, 2024

En la actividad participaron representantes del Banco Mundial y expertos de 4 países.

Un exitoso taller de Gobernanza y Gestión Integrada de Recursos Hídricos, desarrolló durante tres días en Puerto Natales la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en conjunto con el Gobierno Regional (GORE) y los Ministerios de Medio Ambiente y Agricultura.

La actividad contó con la participación del subdirector de la DGA, Cristian Núñez; el jefe del Departamento de Organizaciones de Usuarios de la DGA, Nicolás Ureta y la directora regional DGA Magallanes, Lorena Olivares; representantes del Banco Mundial y expertos de Brasil, Perú, México y de Países Bajos a través de la Iniciativa de Valoración del Agua (Valuing Water Initiative), con quienes se trabajó en conjunto para el establecimiento de acuerdos en la construcción de una gobernanza participativa para la seguridad hídrica y la necesidad de tener un marco legal e institucional para la adecuada gestión y planificación de las cuencas. La Iniciativa de Valoración del Agua (VWI) tiene como objetivo mejorar la gobernanza del agua, integrando una perspectiva basada en valores en la gestión integrada de los recursos hídricos. Para lograrlo, es necesario que haya un cambio en la forma en que se utiliza, valora y gestiona el agua.

Así lo destacaron el SEREMI de Obras Públicas, José Luis Hernández y la directora regional de Aguas, informando que además en el encuentro se abordó la gestión integrada de los recursos hídricos para las Cuencas Costeras entre Seno Andrew, Río Hollemberg e islas al Oriente, contemplándose un trabajo de forma colaborativa y participativa de todos los sectores, públicos y privados, y por sobre todo de las organizaciones y actores propios del territorio. Esta actividad fue muy valorada por los participantes extranjeros y por los representantes regionales en el taller.

Tal fue el caso de la representante del gobierno de los Países Bajos, Iris Bijlsma, quien manifestó que “yo vine aquí para aprender de los locales, para escuchar cómo valoran el agua porque hay múltiples valores del agua, entonces en cada región hay distintos valores del agua que se priorizan, y me encantó lo que pasó aquí, saben tanto del manejo del agua, de los múltiples valores y de cómo lo quieren integrar en la toma de decisiones. Me voy con un sentimiento muy feliz y con mucho más conocimiento de lo esperado, además de contactos que he hecho en los últimos días, con muchas ganas y pensando en cómo podemos colaborar en el futuro”, añadió la representante de Países Bajos.

A su vez, la vecina de Puerto Natales, Orita Teca, resaltó la experiencia. “Me voy muy conforme porque se abre una ventanita donde vamos a tener que trabajar todos unidos para poder lograr nuestro objetivo, que es tener agua en nuestras fuentes y en la cuenca que es importantísima para el uso humano y para todos quienes habitamos nuestra comuna y nuestra región, donde además estamos afrontando ya el cambio climático que nos va preocupando a las personas que trabajamos directamente con la horticultura con toda la parte productiva. Estoy muy agradecida del seminario porque fue muy gratificante y nos empoderamo,s además de la sabiduría de los expositores extranjeros que vinieron”, concluyó la vecina de la provincia de Última Esperanza.

Por último, la directora regional de Aguas expresó que “las experiencias compartidas por los expositores del Banco Mundial y Países Bajos, nos permiten conocer otras realidades, saber cómo funciona la gestión de agua en otros territorios y nos ayuda a visualizar y valorar el agua en todas las perspectivas, generando conciencia sobre los valores del recurso hídrico, asociado a actividades propias del territorio, como lo son las productivas, culturales, turísticas, entre otras. Además de propiciar una instancia participativa entre los sectores públicos-privados y actores de la cuenca en cuestión”.