Mujeres dialogan sobre la gestión hídrica en la cuenca del río Maipo

Fecha: 14 abril, 2025
Categorías: Noticias

Actividad es parte de la elaboración del Plan Estratégico de Recursos Hídricos en dicha cuenca, la cual es compartida con la Región de Valparaíso.

Con el objetivo de avanzar en la integración del enfoque de género en la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Maipo, la cual desemboca en la comuna de Santo Domingo en la Región de Valparaíso, la Dirección Regional de Aguas del MOP Región Metropolitana, realizó el taller participativo “Mesa de Diálogo de Mujeres”.

La actividad tuvo lugar en Santo Domingo y es parte del estudio “Análisis de la cuenca del río Maipo y formulación del Plan Estratégico de Recursos Hídricos”, que ejecuta la Dirección General de Aguas a través de la consultora ICASS.

En esta instancia, aproximadamente 25 mujeres representantes de distintos sectores —entidades públicas, empresas privadas, juntas de vecinos, servicios sanitarios rurales y agrupaciones ambientales de las comunas de Santo Domingo, San Pedro de Melipilla, El Quisco y San Antonio— se reunieron para reflexionar y debatir sobre los desafíos de la incorporación del enfoque de género en la gestión del agua.

A través de un trabajo grupal, las participantes compartieron experiencias sobre el acceso y gestión del recurso hídrico, identificando brechas y proponiendo soluciones que permitan fortalecer el enfoque de género en la planificación hídrica.

En el taller fue inaugurado por el director regional DGA RM, Patricio Farías, quien señaló que “este ejercicio nos permitió conocer las brechas de género en la gestión hídrica, además de las problemáticas y necesidades más importantes según la mirada de las mujeres dirigentas tanto de servicios sanitarios rurales y juntas de vecinos, así como de la empresa privada de agua potable de la zona”.

A su vez, el director regional DGA Valparaíso, Camilo Mancilla, indicó que “hubo un diálogo muy efectivo que también nos permitió escuchar las imágenes objetivo y deseos que tienen las mujeres para el uso del agua y enfrentar el cambio climático”.

Cabe recordar que la Dirección General de Aguas lidera el desarrollo de Planes Estratégicos de Recursos Hídricos, los cuales están establecidos en Código de Aguas y en la Ley Marco de Cambio Climático, y en su elaboración e implementación participan como órganos encargados los ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente, Agricultura, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y los Comités Regionales para el Cambio Climático (CORECC). En caso de cuencas transfronterizas, también participa el Ministerio de Relaciones Exteriores.