Noticias
Acumulación nival, precipitaciones y embalses siguen con altos déficits
La acumulación nival experimentó una leve mejora durante la última semana, pero siguen presentando -60% respecto a los promedios históricos, y los déficits también se mantienen en los embalses con un -27% y en las precipitaciones -31%, de acuerdo al Informe Hidrometeorológico Semanal de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) del 30 de agosto de 2021.
Las Medidas del Plan Sequía
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó el “Plan Sequía” que busca aumentar la disponibilidad de agua y mejorar la eficiencia en su uso, con lo cual se busca asegurar el abastecimiento para el consumo humano y la producción de alimentos, luego de la agudización de la crisis hídrica luego que afecta principalmente los territorios comprendidos entre las regiones de Atacama y el Biobío.
Presentan Plan Estratégico de la Cuenca del Maule
El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno Charme, y el Director General de Aguas del MOP, Óscar Cristi Marfil, presentaron el Plan Estratégico de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Maule (PEGH Maule) el pasado viernes 27 de agosto en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, y que contó con la asistencia del Delegado Presidencial Juan Eduardo Prieto, la Gobernadora Cristina Bravo y el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, entre otras autoridades.
El 30% de la población bajo Escasez Hídrica
Casi el 40% de las 346 comunas del país se encuentran bajo Escasez Hídrica, luego que el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, firmara un nuevo decreto para la Región del Maule, que cumplió los criterios técnicos definidos por la Dirección General de Aguas (DGA) para determinar que presenta una situación de sequía.
Informe Hidrometeorológico Semanal DGA: Bajó déficit de precipitaciones, acumulación nival y embalses
La mayor cantidad de precipitaciones, producto del frente de mal tiempo que afectó a parte del país la semana pasada, se produjo en la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins en donde las cinco estaciones de la Red Pluviométrica de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) reportaron 838,7 mm, equivalentes al 55% del total acumulado en lo que va del 2021, y que explica el aumento de caudal experimentado por el río Tinguiririca, afluente del Embalse Rapel que entre el 16 y 23 de agosto subió el volumen acumulado de agua de 398,2 a 578,4 millones de metros cúbicos, es decir del 57,3 al 83,2% de su capacidad.
Informe Hidrometeorológico Semanal DGA: Déficit es similar al del 2019
El Informe Hidrometeorológico Semanal de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) indica que el registro de precipitaciones a nivel nacional presenta un déficit de -39% respecto al histórico mensual, -31% en comparación al 2020 y un valor similar al del 2019 (-42%), los niveles de nieves cercanos a un -100% y a los embalses sobre el -40% respecto a sus promedios para el mes de agosto.
Reforma del Código de Aguas: ¿Cuáles son los siguientes pasos?
¿La Reforma del Código de Aguas ya es una realidad? ¿Hay trámites pendientes en el Poder Legislativo? Son algunas de las preguntas que han surgido luego que el proyecto fuera aprobado por unanimidad en el Senado el martes 28 de julio de 2021.
Reforma del Código de Aguas aprobado por unanimidad en el Senado
“La Reforma del Código de Aguas, que ayer fue aprobada en forma unánime por el Senado de la República, constituye un hito importante, además de ser parte de una de las siete prioridades estratégicas que la Dirección General de Aguas asumió como desafío para contribuir con la seguridad hídrica en este contexto de cambio climático que impacta la disponibilidad tanto de aguas superficiales como subterráneas”, explica Oscar Cristi Marfil, Director General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Altura de Nieve con un -84% de déficit
El Informe Hidrometeorológico Semanal de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) del 26 de julio, señala que el registro total de precipitaciones a nivel nacional presenta un déficit histórico del -35% y -28,5% en comparación al 2020 y el promedio de la altura de nieve llegó al -84% en tanto que el correspondiente a la medición del equivalente de agua en nieve al -94%.