Noticias

Convocatoria del Fondo para la Investigación, Innovación y Educación en Recursos Hídricos Fundación 2025 cierra con la postulación de 47 proyectos

Las iniciativas que cumplan reglamentariamente, serán evaluadas y priorizadas por un jurado para la adjudicación de los fondos.

Dirección General de Aguas del MOP protege aguas subterráneas en las regiones Metropolitana, Valparaíso y La Araucanía

A nivel país existen 93 declaraciones de este tipo, con el fin de restringir el otorgamiento de nuevas concesiones de derechos de aprovechamientos de aguas y velar por la sustentabilidad de las fuentes.

DGA desplegada en terreno con las jornadas de acompañamiento sobre inscripción y registro de derechos de aprovechamiento de aguas

Plazo para regularizar, inscribir y registrar un derecho de aprovechamiento de aguas expira en abril de 2027.

DGA Lanza Primer Atlas de Calidad del Agua Chile 2020

DGA Lanza Primer Atlas de Calidad del Agua Chile 2020

En las vísperas del Día Mundial del Agua, la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó el Atlas de Calidad del Agua Chile 2020, que por primera vez sistematiza y actualiza en un solo documento información de sobre la calidad de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, con el fin de que sea una herramienta de consulta para la ciudadanía en general y de análisis en la toma de decisiones tanto en el ámbito público como privado.

Informe HidroMeteorológico DGA (08.03.2021): Embalses con -43% de déficit mensual histórico

Informe HidroMeteorológico DGA (08.03.2021): Embalses con -43% de déficit mensual histórico

En comparación a los promedios históricos de marzo, el déficit del volumen de agua acumulado fue -26,8% para los dedicados exclusivamente al riego y -28,6% en los de Agua Potable, -45,5% para los de Generación y -65,4% en aquellos destinados a Riego y Generación, según el Informe Semanal HidroMeteorológico de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) del 8 de marzo de 2021.

Impulsado por la DGA: Buen inicio del acuerdo para abastecer de agua potable a Illapel

Impulsado por la DGA: Buen inicio del acuerdo para abastecer de agua potable a Illapel

“En forma satisfactoria ha funcionado hasta ahora el convenio que firmaron la Junta de Vigilancia del Río Illapel y sus afluentes y la empresa sanitaria Aguas del Valle el pasado 10 de febrero con el objetivo de asegurar la disponibilidad hídrica para el abastecimiento de agua potable para la población urbana y rural de la comuna de Illapel”, señala Nicolás Ureta, Jefe del Departamento de Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Actualización de los Decretos de escasez hídrica

Actualización de los Decretos de escasez hídrica

Al 1 de marzo de 2021 son 77 comunas entre las regiones de Atacama y Metropolitana se encuentran bajo uno de los 15 decretos de escasez hídrica que buscan beneficiar especialmente a 560.226 personas que viven en zonas rurales, que se emiten siempre y cuando los correspondientes informes de condiciones de condiciones hidrometeorológicas de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) indiquen que se cumplen los requisitos técnicos.

A Nivel Nacional: MEE de aguas superficiales comenzó en Cuenca del Aconcagua

A Nivel Nacional: MEE de aguas superficiales comenzó en Cuenca del Aconcagua

Ya ha pasado un mes y medio del plazo para que los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales, actuales y futuros, cuyas obras de captación se encuentren en el río Aconcagua, instalen y mantengan el Sistema de Medición y de Transmisión de Extracciones Efectivas (MEE) que la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) comenzó a implementar en esta cuenca para seguir progresivamente en el resto de Chile.

Informe Semanal HidroMeteorológico DGA: Embalses de la Macrozona Sur presentan mayor déficit histórico

Informe Semanal HidroMeteorológico DGA: Embalses de la Macrozona Sur presentan mayor déficit histórico

Los embalses ubicados en las regiones del Biobío y Ñuble en la Macrozona Sur son los que registran un mayor déficit (-61,19%) de volumen de agua acumulado respecto al promedio histórico mensual de febrero, debido fundamentalmente al Lago Laja –el más grande del país- que se encuentra a un tercio de su registro promedio, de acuerdo a los datos del Informe Semanal HidroMeteorológico de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) del 1 de marzo de 2021.