Las sesiones del ciclo se transmiten a través de la plataforma Zoom y las inscripciones son el siguiente link.
Helen Dahlke expondrá su sobre su trabajo “Agricultural managed aquifer recharge — water quality factors to consider”, que plantea que la resiliencia y productividad de la agricultura de California se ve amenazada por el sobregiro de agua subterránea, la reducción de la calidad del agua del acuífero, el aumento de los daños por hundimiento de la tierra en la infraestructura y una reducción irreversible de la capacidad de almacenamiento de agua subterránea.
Frente a este problema, señala que la recarga de acuíferos gestionados por la agricultura (AgMAR) durante el invierno puede ayudar, pero que el potencial de AgMAR para exacerbar la lixiviación de nitrato / sal y la contaminación de los acuíferos en riesgo sigue siendo una preocupación crítica.
Una de las tareas de la investigación fue cuantificar el riesgo de contaminación del agua subterránea con AgMAR, para lo cual trabajaron en un área de 12 huertos de almendros, en donde produjeron tomates y viñedos de uva de vino en suelos de baja y alta permeabilidad. Se midieron las concentraciones de nitrato y sólidos disueltos totales y calculamos los valores almacenados de nitrato-N.
Tras realizar los análisis, el documento señala que los viñedos de uva de vinificación en suelos permeables tuvieron el menor riesgo de lixiviación de nitratos observado. Sin embargo, los huertos de almendros y los campos de tomates podrían aprovecharse para AgMAR si se establecieran sitios de recarga dedicados y se usara agua superficial limpia para la recarga. El uso histórico de la tierra, el manejo actual del nitrógeno y la clase de permeabilidad del suelo son los principales factores a considerar antes de implementar AgMAR.
MÁS INFORMACIÓN
– Agricultural managed aquifer recharge — water quality factors to consider
– UC Davis
– Comisión Nacional de Riego (CNR)
– Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM)