Esta localidad se encuentra en el extremo sur de la Región de Atacama, a 111 km de la ciudad de Freirina, y sus habitantes son principalmente crianceros, pequeños agricultores, pescadores y mariscadores, muchos de los cuales se agruparon en la Asociación Social y Cultural, Agricultores y Regantes de Carrizalillo.
Al igual que en otras zonas del país, las personas que viven y trabajan en este sector también sufren los efectos de la mega sequía y que se pueden agravar si existen situaciones legales pendientes y no contar a tiempo con la asesoría que necesitan para encontrar una solución a tiempo.
Con el apoyo de INDAP y de la Unidad de Organizaciones de Usuarios de Agua del nivel central de la DGA, la Dirección Regional trabaja en la regularización de los derechos de aprovechamiento de aguas de esta comunidad.
Macarena Fernández, directora regional, explicó que “nos coordinamos con INDAP para que a través del Bono Legal de Aguas (BLA) , la gente de Carrizalillo pueda presentar las tramitaciones que sean necesarias para regularizar el uso del agua y acceder a una serie de beneficios”.
Esta ayuda para las Asociación se ha facilitado gracias al convenio Bono Legal de Aguas (BLA) entre la DGA e INDAP, que se suscribió con el propósito de apoyar en la conformación y fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de aguas.
El Bono Legal de Aguas (BLA) es uno de los instrumentos del Programa de Riego de INDAP. Su objetivo es contribuir a mejorar el acceso al agua necesaria para el desarrollo de proyectos productivos por parte de usuarios de este Instituto dependiente del Ministerio de Agricultura, otorgando seguridad a sus derechos de aprovechamiento de aguas, promoviendo la constitución y buen funcionamiento de las organizaciones de usuarios, bajo la premisa que son un factor importante para el aseguramiento de las inversiones productivas en la pequeña agricultura. Además, es una puerta de entrada para que los beneficiarios tengan la posibilidad de acceder a otras alternativas de fomento de éste y otros servicios públicos.
“Tuvimos el apoyo de uno de los miembros de la Unidad de Organización de Usuarios de Agua del nivel central de la DGA, que están a cargo de la implementación de este convenio que sin duda constituye una gran ayuda para muchos agricultores que no cuenta con la información ni la asesoría para poder regularizar el uso de los recursos hídricos, especialmente en este período de sequía”, agregó Macarena Fernández.
Más Información:
Registro Público de Organizaciones de Usuarios de la DGA
Programa Recursos hídricos y energías renovables no convencionales (ERNC) de INDAP