Las juntas de vigilancia están formadas por comunidades de aguas (superficiales y subterráneas), asociaciones de canalistas y titulares individuales de derechos de aguas superficiales, en cauces naturales como ríos o esteros. Su objetivo principal es administrar y distribuir las aguas entre sus miembros conforme a derechos, como así mismo, conservar, mejorar, construir y explotar las obras de aprovechamiento común.
A la recién conformada Junta de Vigilancia, le corresponden administrar las aguas que proceden del río Mataquito, ejerciendo jurisdicción en toda la cuenca y de los afluentes comprendidos en ella, desde su nacimiento en la conjunción de los ríos Lontué y Teno a los pies del cerro Macho en la comuna de Rauco hasta su desembocadura en el mar.
Además, siguiendo lo indicado en el artículo 11 del Decreto Supremo N° 1.220 de 1997 del Ministerio de Obras Públicas, se considera bajo la administración de la Junta un caudal total referencial de 19.644,8 l/s. Al respecto, la Resolución de la DGA que ordena el registro de esta organización de usuarios señala que “no debe entenderse como un perfeccionamiento de los derechos de aprovechamiento de los y las integrantes de esta organización de usuarios, por lo tanto, aquellos titulares u organizaciones de usuarios que no lo hayan hecho aún, deberán someterse al procedimiento que para estos efectos establece la ley”.
REGISTRO PÚBLICO DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS
Este registro contiene la información de organizaciones de usuarios, registradas y anotadas en la Dirección General de Aguas, de acuerdo a la legislación vigente. El tipo de entidades que se encuentran son Juntas de Vigilancias, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y Comunidades de Aguas Subterráneas.
El Departamento Organizaciones de Usuarios de la DGA-MOP se encarga de promover y apoyar la conformación de estas entidades. En este período destaca el registro de la Junta de Vigilancia del río Biobío, además de los convenios con CNR e INDAP. Entre el 2018 y 2021 se han registrado 36 comunidades de aguas, 7 asociaciones de canalistas y 9 juntas de vigilancia, además de los convenios con otros organismos como la CNR e INDAP para alcanzar estos objetivos.
Nicolás Ureta Parraguez, jefe del Departamento de OU, explica que “con la Dirección Regional de Aguas del Maule realizamos una serie de gestiones ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó para rectificar la sentencia original que presentaba una serie de inconsistencias relativas a los derechos de aprovechamiento de aguas de los usuarios y en los estatutos que impedían su inscripción en el Registro”.
Por otra parte, Ureta destacó que la personalidad jurídica de la Junta de Vigilancia del río Mataquito permite el desarrollo de una gestión sustentable de los recursos hídricos.
La personalidad jurídica entrega a las organizaciones de usuarios una serie de herramientas y beneficios para mejorar su gestión institucional y el manejo de recursos hídricos, entre las cuales se encuentran dar mayor transparencia a la administración, principalmente en aspectos contables y en cuanto al patrimonio; obtener a su nombre cuentas corrientes, sedes, vehículos y otros bienes necesarios para un correcto funcionamiento; contratar celadores, administradores, abogados o cualquier otro funcionario o asesoría; hacer respetar todos los acuerdos tomados en las juntas generales ya sean ordinarias o extraordinarias y todas las decisiones tomadas por el directorio de la organización; distribuir las aguas de acuerdo con los derechos de aprovechamiento de cada usuario e impide la extracción ilegal de agua; ser la primera instancia para solucionar conflictos entre usuarios o entre éstos y la comunidad, y permitir la obtención de recursos económicos para el mejoramiento de la gestión y de la infraestructura comunitaria, por ejemplo la implementación de sistemas de medición, vigilancia y control de extracciones.
A través de la Oficina Virtual DGA es posible realizar una serie de trámites como el registro de comunidades de aguas, de asociaciones de canalistas y, juntas de vigilancias, además de solicitudes de certificados de vigencias de organizaciones de usuarios.
Más Información:
– 7 Prioridades Estratégicas de la DGA-MOP
– Registro Público de Organizaciones de Usuarios
Fotografía: Río Mataquito (Pablo Latorre, 08.02.2022)