Como una forma de buscar y visualizar la información de manera más efectiva para el público, la biblioteca digital está operativa desde mayo del año en curso. Sin embargo, la existencia de la Biblioteca DGA se remonta oficialmente al año 1995, cuando a partir de ese año la Unidad de Información del Departamento de Información de Recursos Hídricos inició el camino de la digitalización de su colección, la disposición y el libre acceso a la información a través de medios digitales.
El material disponible corresponde en su mayoría a copias digitales de estudios DGA, informes técnicos, resoluciones exentas y expedientes, que en conjunto suman unos 100.000 documentos, que en su totalidad permiten ser descargados.
Por ejemplo, podrá encontrar documentos como “Manual de Normas y Procedimientos para la Gestión y Administración de Recursos Hídricos” de junio del año 2024 o “Análisis y caracterización del acuífero de la cuenca del río Itata, estudio geofísico Itata Bajo” de mayo de 2023, por nombrar algunos.
La Biblioteca Digital está compuesta de diferentes colecciones que se dividen en “Documentación Técnica DGA” consistentes en estudios DGA e informes técnicos, “Documentación Administrativa” correspondiente a actos administrativos como resoluciones con toma de razón, “Trámites aprobados por DGA” con expedientes técnicos y administrativos finalizados relacionados con solicitudes amparadas en el Código de Aguas como una solicitud de regularización de derechos de aprovechamiento de aguas y “Documentación Externa” referida a artículos de revista, estudios, tesis, entre otros generados por otras instituciones.
Además, el sitio de la biblioteca contiene la sección Navegar en categorías, con la categoría “Temas de interés” con tópicos como balance hídrico, planes estratégicos de gestión hídrica, inventarios, mapas hidroquímicos, catastros de usuarios de aguas, Atlas del Agua 2016 y gestión del agua. Y también la categoría “Cuencas hidrográficas”, con información hasta ahora sobre 23 cuencas.
En la sección Servicios se ubican las prestaciones que entrega la DGA al público, como la revisión del Estado de Expedientes, Observatorio Georreferenciado, Oficina Virtual y el Banco Nacional de Aguas.
Todos los estudios contenidos en la Biblioteca Digital DGA pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, con la condición de citar la autoría de los mismos y de compartirse de la misma manera en que aparecen.