Como una forma de verificar que las aguas extraídas coincidan efectivamente con el derecho de aprovechamiento de agua otorgado y conocer la disponibilidad del recurso hídrico, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas desde el 2019 comenzó la implementación del sistema de monitoreo de extracciones efectivas (MEE) para aguas superficiales y subterráneas en todo el país. Sin embargo, estaba pendiente la incorporación de las regiones de Aysén y Magallanes al monitoreo de extracciones de aguas subterráneas, lo cual se concretó el pasado sábado 15 de abril con la publicación en el Diario Oficial de las resoluciones que así lo ordenan.
El director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, indicó que con la dictación de estas resoluciones, se llegó a la meta de tener a todas y todos los titulares de derechos del país con obras de captación habilitadas de cumplir con la obligación de informar en línea sobre el agua que están usando, tanto superficiales como subterráneas.
“Para ello existe un plazo de registro de la obra de captación en el software DGA de monitoreo de extracciones efectivas y otro plazo para la instalación de los sistemas de medición y transmisión, y comienzo de las transmisiones. A cada usuario le corresponde un estándar, que son 4, de acuerdo al caudal de su derecho y al territorio donde se ubica. El detalle de las exigencias para cada estándar está publicado en el sitio web de la DGA”, sostuvo.
Sanhueza destacó la importancia de esta herramienta para medir el nivel freático de los sistemas hidrogeológicos de aprovechamiento común y contar con la información necesaria para proteger la disponibilidad del recurso, además de ser una herramienta de control de las propias organizaciones de usuarios.
Cabe señalar que las regiones de Aysén y Magallanes ya estaban sujetas al sistema de monitoreo de extracciones de aguas superficiales, con la incorporación de cuencas en forma paulatina.
En la región de Aysén, desde 2022 la medida está vigente para la cuenca del río Pascua, cuenca costera e islas entre río Palena y río Aysén, cuenca archipiélago de Las Guaitecas y de Los Chonos, cuenca río Aysén, cuenca costera e islas entre río Aysén y río Baker y canal General Martínez, cuenca río Baker, cuenca costera e islas entre río Baker y río Pascua, cuenca costera entre río Pascua límite región archipiélago Guayeco, y cuenca río Palena y costera límite región de Los Lagos.
En el caso de Magallanes en agosto de 2021 se dictó la resolución para las cuencas costeras entre seno Andrew y río Hollemberg e islas al oriente y costeras entre laguna Blanca, seno Otway, canal Jerónimo y Magallanes. En diciembre de ese año se sumaron las cuencas costeras e islas entre río Hollemberg, golfo Almirante Montt y laguna Blanca; vertiente del Atlántico y Tierra del Fuego. Mientras que en mayo de 2022 se incorporaron las cuencas río Pascua, costeras entre límite región y seno Andrew, islas entre límite región y canal ancho y estrecho de La Concepción; islas entre canales Concepción, Sarmiento y estrecho de Magallanes; Vertiente del Atlántico, islas al sur del estrecho de Magallanes, e islas al sur del canal Beagle y territorio antártico.
Los plazos para instalar el sistema de medición y registrar la obra de captación en el software DGA de MEE varía entre 24 y 4 meses según el caudal y además, hay un plazo para realizar la instalación del sistema de transmisión y comenzar las transmisiones, que fluctúa entre 30 y 5 meses. Y a medida que los plazos se vayan cumpliendo, a partir de la fecha de la dictación de la resolución, la DGA podrá fiscalizar si los titulares de derechos están cumpliendo o no con las disposiciones del sistema de monitoreo de extracciones efectivas.
Por último, el director general de Aguas mencionó que quienes deseen conocer sobre MEE de aguas subterráneas podrán participar de la capacitación online que se realizará a nivel nacional el 27 de abril e igualmente habrá una capacitación de MEE de aguas superficiales, el 28 de abril. Ambas instancias se realizarán de 11 a 12 horas, y la inscripción se debe hacer en la sección «Jornadas de capacitación» del banner de MEE de la página web DGA https://dga.mop.gob.cl/.
Link de inscripción para capacitación MEE de aguas subterráneas el 27 de abril: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemw8AJ2dAyXoeqTvyFKWzZfhQw9y-6frKI3DOUHhmpi4EUGw/viewform
Link de inscripción para capacitación MEE de aguas superficiales el 28 de abril: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfHxnDjk7iDw0i5MPwltV0uAC4RFEwajiaY8xf45RiSpM3Pkw/viewform