Nueva Junta de Vigilancia del río Laja

Fecha: 30 diciembre, 2021
Categorías: Sin categoría

La conformación de la Junta de Vigilancia del río Laja constituye un avance para la gestión hídrica de la Región del Biobío y un nuevo hito para las 7 Prioridades Estratégicas de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La firma de constitución de la Junta de Vigilancia del río Laja fue suscrita por 14 usuarios y organizaciones de usuarios, que representan más de un 60% de los derechos superficiales consuntivos y un 99% de los derechos superficiales no consuntivos del área de jurisdicción de la cuenca.

Para llegar a esta etapa fue necesario que la DGA-MOP aprobara los estatutos que presentó la organización.

El proceso termina con el registro de la Junta de Vigilancia en Catastro Público, que administra la Dirección General de Aguas (DGA), y así adquirir reconocimiento legal. Con esto último podrán desarrollar una gestión sustentable de los recursos hídricos en la cuenca.

Oscar Cristi, Director General de Aguas del MOP, destaca que “hace algunos meses la Junta de Vigilancia del río Biobío fue la primera de la Región en adquirir reconocimiento legal y ahora la Junta de Vigilancia del río Laja se encuentra a pocos pasos de tenerlo. Pensamos que ambas organizaciones podrán impulsar planes de gestión, aprobados por la DGA-MOP, que permitirán asegurar agua para la población”.

¿QUÉ SON LAS JUNTAS DE VIGILANCIA?

“Una de las 7 Prioridades estratégicas del servicio es impulsar y colaborar con la constitución de las organizaciones de usuarios de agua a través de la agilización de sus procedimientos de registros, el desarrollo de un trabajo integrado, establecer alianzas con instituciones públicas como la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que están interesadas en la conformación de estas entidades y promover un normativa para estas entidades”, señala Oscar Cristi.

“Las Juntas de Vigilancia son un tipo de organizaciones de usuarios de aguas cuyo objetivo principal es administrar y distribuir las aguas entre sus miembros conforme a derechos, como así mismo, conservar, mejorar, construir y explotar las obras de aprovechamiento común”, explica el jefe del Departamento de Organizaciones de Usuarios de la DGA, Nicolás Ureta.

Además, estas entidades pueden agrupar otras organizaciones de usuarios como comunidades de aguas (superficiales y subterráneas), asociaciones de canalistas y titulares individuales de derechos de aguas superficiales, en cauces naturales; como ríos o esteros.

MÁS INFORMACIÓN

Oficina Virtual DGA

Registro de juntas de vigilancia

Formularios para informar Registro de Comuneros